¿Qué es el Eje Cerebro-Intestino?
El eje cerebro-intestino es una red de comunicación bidireccional que conecta el sistema nervioso central (cerebro) con el sistema digestivo. Esta comunicación se realiza principalmente a través del nervio vago
- Nervio vago :
- Microbiota intestinal :

El Papel del Nervio Vago en la Salud Mental y Digestiva
El nervio vago actúa en la ansiedad ,estrés ybienestar emocional .
La Alimentación y su Impacto en el Eje Cerebro-Intestino
Lo que comemos tiene un impacto directo en la comunicación entre el cerebro y el intestino. Aquí te explicamos qué alimentos ayudan a mejorar esta conexión y cuáles pueden empeorarla.
Alimentos que Benefician al Eje Cerebro-Intestino
Alimentos ricos en fibra :
- Las frutas, verduras, legumbres y granos enteros son fundamentales para nutrir la microbiota intestinal . La fibra alimenta las bacterias beneficiosas del intestino, que a su vez envían señales positivas al cerebro.
- Incluye alimentos como brócoli, manzanas, avena, lentejas y plátanos

Alimentos fermentados :
- Los alimentos fermentados como el kéfir, chucrut, kimchi y yogur vegano contienen probióticos que mejoran la salud de la microbiota y reducen la inflamación intestinal. Esto optimiza la función del nervio vago y favorece un estado emocional más equilibrado.

Hierbas saludables :
- Las grasas omega-3 presentes en las semillas de lino, chía y las nueces son antiinflamatorias y mejoran tanto la salud cerebral como digestiva. Las grasas saludables también mejoran la comunicación entre el intestino y el cerebro.

Polifenoles :
- Los antioxidantes presentes en alimentos como las bayas, el té verde y el cacao protegen el intestino de la inflamación y apoyan una buena función cognitiva.

Alimentos ricos en triptófano :

Alimentos que debes evitar
Azúcares refinados :

- Los azúcares refinados y alimentos ultraprocesados dañan la microbiota intestinal, lo que afecta negativamente al nervio vago. Esto puede causar inflamación y aumentar los síntomas de ansiedad y depresión.
Grasas saturadas y trans :

- Estas grasas, presentes en alimentos fritos y procesados, promueven la inflamación y alteran la comunicación entre el intestino y el cerebro.
Alcohol en exceso :

- El consumo excesivo de alcohol daña el revestimiento intestinal y la microbiota, interfiriendo en la correcta función del nervio vago.
Aditivos artificiales :

- Los edulcorantes y conservantes artificiales pueden alterar la microbiota intestinal, afectando la comunicación cerebro-intestino.
Conclusión
El nervio vago y la alimentación están profundamente interconectados, influyendo en nuestra salud mental y digestiva. Al incluir alimentos ricos en fibra, probióticos y grasas saludables en tu dieta, puedes optimizar la función del eje cerebro-intestino, mejorando tu bienestar general. Evitar los alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas trans también es crucial para mantener una microbiota saludable y una buena comunicación entre el cerebro y el intestino.
Próximos pasos: Mejora tu Salud con Dieta y Estilo de Vida
- Prueba recetas veganas ricas en fibra para mejorar tu microbiota.
- Incorpora alimentos fermentados para darle un impulso a tu salud digestiva.
- Reduce el estrés con técnicas de respiración profunda que estimulan el nervio vago.
Mantente conectado para más artículos sobre la salud digestiva y mental, ¡y no te pierdas los próximos videos donde exploraremos en detalle cómo mantener el equilibrio entre el cerebro y el intestino!